Skip to Main Navigation

JUDICIAL BRANCH MODERNIZATION

Overview

NOTICE AT-A-GLANCE

  • P081516

  • JUDICIAL BRANCH MODERNIZATION

  • Honduras

  • OP00000388

  • General Procurement Notice

  • Revised

  • N/A

  • English

  • Feb 27, 2007

CONTACT INFORMATION

  • Corte Suprema de Justicia

  • Proyecto de Modernización del Poder Judi

  • Colonia Lomas del Guijarro, Avenida República Dominicana, Tegucigalpa M.D.C. Honduras, C.A.

  • Tegucigalpa

  • Honduras

  • Honduras

  • 221-0562

Details

 

 

 

 


REPBLICA DE HONDURAS

PROYECTO DE MODERNIZACIN DEL PODER JUDICIAL

Acuerdo de Crdito No.4098-HO

 

La Unidad Coordinadora del Proyecto (UCP) de Modernizacin del Poder Judicial de Honduras a nombre y por cuenta de la Corte Suprema de Justicia, realiza el siguiente:

                                                               

ANUNCIO GENERAL DE ADQUISICIONES

 

 

La Repblica de Honduras (el Beneficiario) suscribi un Acuerdo de crdito No. 4098-HO conla Asociacin Internacional para el Desarrollo (IDA) porun monto de diez millones de  derechos especiales de Giro (DEG. 10,000,000.00), fondos destinados a financiar el "Proyecto de Modernizacin del Poder Judicial" (el Proyecto), y se propone utilizarlos fondos de este crdito para efectuar los pagos correspondientesa la adquisicin de bienes y servicios de consultara en el marco de este proyecto. El proyecto comprender los siguientes componentes y reasde apoyo:

 

A.- Mejora de la Eficiencia de los Servicios Judiciales. Fortalecimiento de las capacidades operativas del poder judicial para procesar los casos, emitir juicios y revisar apelaciones de manera eficiente por medio de un programa de acciones detallado en el plan,  incluyendo entre otros lo siguiente:  1. Desarrollo e implementacin de procesos judiciales racionalizados por medio de: (a) Diseo e implementacin de sistemas modelo orientados a modernizar las capacidades organizativas y funcionales de las cortes (b) Diseo e instalacin de sistemas de informacin automatizados orientados a mejorar la calidad de: i) Gestin Judicial; ii)  El cumplimiento de las funciones de las cortes; y iii) Sistema  de registro para expertos asignados por la corte;y, (c) Modernizacion  y rehabilitacin de edificios e infraestructura existente en las corte.- 2. Mejorar la capacidad de las cortes para programar y supervisar el uso y manejo de recursos por medio de: (a) Desarrollo de procedimientos administrativos para mejora la calidad de las opciones en las cortes; (b) Desarrollo e instalacin de un sistema automatizado integrado para apoyar  las funciones de gestion de recursosadministrativos, financieros y humanos de las cortes; (c) Desarrolloeimplementacin de una serie de actividades de informacin publica orientadas un enfoque de servicio al prestar servicios judiciales.

 

B.- Mejora de la Responsabilidad y Transparencia Judicial. Desarrollo de normas orientadas  a mejora la responsabilidad y transparencia del poder  judicial atreves de acciones incluidas en el plan entre otras llo siguiente:  1. La creacin de una trayectoria de carrera para el personal del poder judicial  por medio de: (a)  Desarrollo e implementacin de : i)  Criterios para contratar seleccionar y promover las capacidades de gestin del recurso humano; ii) Un sistema de evaluacin del desempeo  y conducta tica; iii) expansin de edificios de la CSJ para el fortalecimiento del recurso humano; (b) Desarrollo e implementacin de currculos organizacionales y modelos institucionales para proveer capacitacin  al ingreso y durante el serviciodel personal judicial y administrativo de las cortes; (c)  Diseo e implementacin de la capacidad para organizar programas en reas especializada entre otros: (i) Aspectos legales y tcnicos pertinentes al CAFTA; (ii) Aumentar conciencia sobre diversidad de genero cultural y social  entre el personal judicial y de las cortes; y (iii)  Promocin de cambiosde actitudes entre el personal del poder judicial; (d) Desarrollo e implementacin  de programas de aprendizaje por correo electrnico; y, (e) Establecimiento de acuerdos de sociedad con instituciones acadmicas para proveer capacitacin judicial;  y 2. Fortalecimiento de apertura y transparencia del poder judicial POR MEDIODE: (a) Implementacin de mecanismos de procedimiento  Y prcticos orientados  a controlar y auditar el desempeo institucionalde las cortes; y (b) Implementacin de mecanismos institucionales orientados a divulgar informacin judicial  al publico en general incluyendo entre otros: (i) Desarrollo de una poltica de divulgacin;(ii) Desarrollo de programas de justicia  por  correo electrnico; (iii) Difusin dela informacin sobre operaciones administrativas y judiciales, y procedimientos de adquisiciones; (iv) Construccin , equipamiento y renovacin de centros y quioscos de informacin al publico; y, (v) Emisin de informes pblicos para difundir los resultados de casos de corrupcin interna.     

 

C.- Promover Acceso equitativos a la Justicia. Expandir los servicios de justicia para la sociedad hondurea en general , especialmente para los segmentos en mayor desventaja por medio de un programa de acciones detallado en el plan incluyendo entre otros lo siguiente: 1desarrollo y conduccin de mecanismos eficientes y pacficos para resolucin de disputas incluyendo: (a) Implementacin eficiente de la Ley de Conciliacin y Arbitraje y la promocin de la RACs con la intencin de expandir su aplicacin practica tomando en cuenta las necesidades de lacomunidad empresarial; (b) Revisin de los mandatos administrativos yoperacionales existentes en los juzgados de primera instancia(Juzgados de Paz) en municipalidades selectas incluyendo el uso del RAC y rehabilitacin de los actuales edificios de dichos juzgados; (c) Desarrollo de nuevas directrices operacionales y de procedimiento para prestar servicios judiciales, incluyendo funciones y competencias judiciales revisadas para los juzgados, e identificacin de propuestas concretas para promover la resolucin extra-judicial de casos no contenciosos; y,(d) Diseo e inplmentacion de un programa piloto de juzgado mvil pormedio de asistencia tcnica y la compra de vehculos (buses) especialmente adaptados para las necesidades de dicho programa. 2. Desarrollo y conduccin de un programa de actividades orientado a promover mayor conciencia de las necesidades especiales de los grupos en desventaja incluyendo, entre otros: (a) Promocin del acceso equitativo de la justiciapara las mujeres por medio de asistencia tcnica, capacitacin y apoyo logstico  y la compra de vehculos (pequeos buses o autos de traccin en las cuatro ruedas) para los juzgados de familia y violencia domestica y servicios judiciales para usuarias  femeninas de los servicios de justicia en los juzgados civiles; (b) Incorporacin de un enfoquen de la juventud en la administracin de la justiciapor medio de estudios tcnicos de investigacin legal sobre la juventud y la violencia; (c)  Desarrollo e implementacin de acciones y programas detallados en elIPDPorientados a incorporar las necesidades de los pueblos  indgenas al proveerles servicios judiciales; y, (d)  Desarrollo e implementacin de un programa de actividades para mejorar la eficiencia y lo adecuado de los servicios judiciales requeridos por los pequeos negocios.-  3. Desarrollo e implementacin de programas para mejorar la capacidad de los defensores publicasen jurisdicciones civiles.- 4. Desarrollo de programasde divulgacin social  para mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre sus derechos yobligaciones  legales pormedio del establecimiento  de arreglo de sociedades entre el poder judicial y ONGs.       

 

D.- Coordinacin y Evaluacin del Proyecto.Mejorando la coordinacin y administracindel proyecto  y controlando y evaluando las capacidades de la UCP por medio de: (a) Fortalecimiento de la gestin tcnica de coordinacin y finanzas, las capacidadestcnicas y de Adquisiciones del personal de la UCP por medio de asistencia tcnica, capacitacin, costos y compra de vehculos (buses pequeos o autos de traccin en las cuatro ruedas)  para llevar a cabo el trabajo de campo  y supervisar la la implementacin de actividades piloto financiadas por el proyecto (b) Desarrollo e implementacin de cotas de referencia (benchmarks)  para supervisar y evaluar la implementacin y desempeo; (c) llevar acabo estudios sobre temas prioritarios  de reforma judicial; (d) publicacin de informes de avances anuales detallando los logros del proyecto; y(e) Desarrollo de programas para compartir conocimientos para el personal judicial y de los juzgados a fin de repasar las buenas practicassobre reforma judicial orientadas a mejorar la capacidad institucional,facilitando el cambio institucional y promoviendo las sociedades con otras judicaturas. 2.Llevar a cabo las auditorias del Proyecto   

 

Las licitaciones de contratos financiados por el acuerdo de crdito se llevar a cabo conforme al procedimiento especificado en el folleto titulado: Normas: Adquisiciones con Prestamos del BIRF y Crditos de la AIF, edicin revisada mayo 2004, y podrn participar en ella todos los licitantes de pases de origen que sean elegibles, segn se especifica en dichas normas. Los servicios de consultora se seleccionarn  conforme a las Normas: Seleccin y Contratacin de Consultores por Prestatarios del Banco Mundial, edicin revisada Mayo 2004.

 

A medida que estn disponibles, se publicaran anuncios especficos de adquisiciones para los contratos a ser licitados conforme a los procedimientos de licitacin pblica internacional (LPI) del Banco Mundial y para los contratos de consultores de alto valor en dgMarket.

 

No aplica la precalificacin de proveedores y contratistas de los contratos que se originen por este aviso. Los licitantes elegibles que tengan inters en ser incluidos en la lista de correspondencia para recibir una invitacin conforme a los procedimientos de licitacin publicainternacional y los consultores interesados que deseen recibir un ejemplar de invitacin a presentar expresiones de inters para contratos de consultores de alto valor, o aquellos que necesiten obtener mas informacin, debern dirigirse a la direccin indicada abajo.

 


Unidad Coordinadora del Proyecto de Modernizacin del Poder Judicial

Colonia Lomas del Guijarro, Avenida Repblica Dominicana,  Tegucigalpa M.D.C. Honduras, C.A.

Tel. (504) 221-0562; 232-6022; 232-4569. Apartado Postal 30994

Web page: http://www.poderjudicial.gob.hn, E-mail: utr@poderjudicial.gob.hn